ENTRADAS EN EL BLOG

lunes, 24 de marzo de 2025

CLUB DE LECTURA 2° En Valores con ELMER








Seguimos con la lectura de Elmer a través de la plataforma de LIBRARIUM , en nuestro club de lectura de 2º de valores. Hoy ha tocado ELMER EN LA NIEVE



SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

¡Qué actividad tan interesante! La lectura de **"Elmer en la nieve"** a través de la plataforma **Librarium** en el **club de lectura de 2º de primaria** es una excelente manera de involucrar a los estudiantes en la lectura, mientras trabajan en valores importantes como la amistad, el respeto por las diferencias y la empatía. A continuación, te propongo una estructura para la **situación de aprendizaje**, centrada en la lectura de **"Elmer en la nieve"**, en la que los estudiantes de segundo de primaria puedan reflexionar sobre el contenido y sus valores.

 **Situación de Aprendizaje: Lectura de "Elmer en la nieve" en el Club de Lectura**

**Objetivos:**
1. Fomentar la comprensión lectora y el disfrute por la lectura a través de un libro que transmite valores importantes.
2. Desarrollar habilidades de reflexión crítica sobre el contenido de la lectura, especialmente en cuanto a la convivencia y la empatía.
3. Fomentar el trabajo cooperativo y la expresión verbal de los estudiantes en un ambiente de club de lectura.
4. Utilizar la plataforma **Librarium** como una herramienta de acceso y disfrute de la lectura digital.

**Actividades:**

1. **Preparación previa:**
   - Los estudiantes acceden al libro **"Elmer en la nieve"** a través de la plataforma **Librarium**.
   - Se les pide que exploren el contenido del libro antes de la sesión, y que observen las ilustraciones y los detalles de la historia, destacando la relación entre Elmer y sus amigos.

2. **Lectura en el club de lectura:**
   - Comienza la actividad con una pequeña introducción sobre el personaje de **Elmer**, explicando quién es Elmer y cómo es conocido por ser un elefante diferente, lo que lo hace especial.
   - La lectura se puede realizar de forma **individual o en voz alta**. Si es en voz alta, se puede repartir la lectura entre los estudiantes para que cada uno lea un fragmento del libro. Durante la lectura, se pueden hacer pausas para comentar sobre lo que está sucediendo.
   
3. **Reflexión grupal:**
   - **¿Qué nos enseña Elmer en la nieve?** Pregunta abierta para que los estudiantes reflexionen sobre el mensaje del libro. Se puede hablar de temas como la solidaridad, la importancia de ser uno mismo y cómo Elmer y sus amigos enfrentan el frío y las dificultades juntos.
   - **Reflexión sobre la amistad:** ¿Cómo Elmer y sus amigos se cuidan entre sí en la nieve? ¿Qué podemos aprender sobre la amistad a partir de la historia? Se pueden hacer pequeños debates o actividades de escritura donde los alumnos expresen cómo se sienten cuando están con sus amigos y cómo ayudan a otros.

4. **Dinámica de valores:**
   - **Juego de valores:** Se organiza una actividad donde cada estudiante mencione un valor que, según ellos, ha aprendido de la historia (amistad, cooperación, empatía, etc.). Luego, pueden escribir o dibujar sobre este valor y compartirlo con sus compañeros.
   - **Role-playing:** En parejas o pequeños grupos, los estudiantes pueden representar una escena de la historia, por ejemplo, cuando Elmer ayuda a sus amigos o cuando ellos le devuelven el gesto. Esto les permitirá explorar en profundidad las emociones de los personajes y practicar la empatía.

5. **Actividades de seguimiento:**
   - **Actividad creativa:** Los estudiantes pueden realizar una actividad en la que dibujen a Elmer en la nieve, creando su propia versión del personaje o de la escena más significativa para ellos de la historia.
   - **Escritura creativa:** Los niños pueden escribir una carta a Elmer, expresando cómo se sienten después de leer la historia, o bien inventar una pequeña historia en la que Elmer y sus amigos vivan otra aventura en la nieve.
   
6. **Cierre de la actividad:**
   - **Conclusiones grupales:** Finaliza la sesión de lectura con una reflexión grupal en la que los estudiantes compartan lo que más les ha gustado del libro y qué valores consideran más importantes. Agradece a los estudiantes su participación y esfuerzo durante la actividad.
   - **Evaluación:** Los profesores pueden hacer una evaluación informal observando la participación y el compromiso de los estudiantes durante la reflexión y las actividades. También se puede realizar una pequeña encuesta o actividad en la que los estudiantes valoren la experiencia del club de lectura.

 **Competencias trabajadas:**
1. **Competencia lingüística:** Mejora de la comprensión lectora y la expresión oral a través de la lectura en voz alta y las actividades de reflexión.
2. **Competencia social y cívica:** Fomento de la cooperación y el trabajo en equipo, destacando los valores de la amistad y el respeto mutuo.
3. **Competencia emocional:** Desarrollo de la empatía y el autocuidado al reflexionar sobre cómo los personajes de la historia interactúan y se apoyan entre sí.
4. **Competencia digital:** Uso de la plataforma **Librarium** para acceder a los textos de manera digital, fomentando el aprendizaje tecnológico.

 **Evaluación:**
- **Evaluación continua:** Durante la actividad, los profesores pueden evaluar la participación de los estudiantes a través de la observación, el análisis de sus respuestas en la reflexión grupal y sus contribuciones durante las dinámicas de valores.
- **Evaluación final:** Al final de la sesión, se puede hacer una breve reflexión escrita o en grupo sobre lo aprendido durante la lectura del libro.

Esta actividad no solo refuerza la lectura y comprensión del texto, sino que también permite a los estudiantes trabajar en valores esenciales, utilizando una herramienta digital moderna y divertida como **Librarium**. Además, el ambiente de club de lectura contribuye a que los estudiantes se sientan motivados a participar y a compartir sus pensamientos y emociones de manera abierta.