SITUACIONES DE APRENDIZAJE:
📚 Situación de Aprendizaje: “Exploradores del Conocimiento”
Nivel: 6º de Primaria
Área: Conocimiento del Medio
Duración: 4 semanas (dependerá también de la lectura elegida)
Herramienta principal: Plataforma **Librarium**
1️⃣ Contexto y Justificación
La lectura es una herramienta clave para el aprendizaje de las ciencias naturales y sociales. A través de Librarium, los estudiantes se sumergirán en una lectura científica y de divulgación adaptada a su nivel, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y la relación entre teoría y realidad.
Esta actividad busca que los alumnos exploren temas como la naturaleza, el medio ambiente o los avances científicos mediante un Club de Lectura Interactivo.
2️⃣ Objetivos de Aprendizaje
✅ Desarrollar la comprensión lectora en textos de divulgación científica.
✅ Relacionar la lectura con el entorno y la experimentación.
✅ Aprender a investigar y argumentar ideas.
✅ Desarrollar el pensamiento crítico a través del debate.
✅ Utilizar **Librarium** para la lectura digital en ciencias.
3️⃣ Metodología
🌍 Enfoque: Aprendizaje basado en la lectura y la experimentación.
👥 Agrupamiento: Trabajo en grupos cooperativos.
📅 Temporalización: 4 semanas, 2 sesiones por semana (1h cada una).
🔹 Desarrollo de la Situación de Aprendizaje
🔸 Semana 1: Introducción y selección del libro
📌 Actividad 1:Presentación del club de lectura y exploración de **Librarium**.
📌 Actividad 2:Elección del libro. Posibles opciones:
- El increíble viaje de las plantas* (Stefano Mancuso) 🌱
- Los inventos de los niños* (Jorge Alcalde) 🔬
📌 Actividad 3: Creación de equipos de lectura con roles:
- Explorador: Busca información extra.
- Narrador: Resume las ideas clave.
- Científico: Relaciona con experimentos reales.
- Reportero: Redacta conclusiones.
🔸 Semana 2: Lectura y experimentación
📌 Actividad 4: Lectura guiada de los primeros capítulos en Librarium.
📌 Actividad 5:Creación de un “Cuaderno de Científicos” con preguntas como:
- ¿Qué hechos científicos aparecen en el libro?
- ¿Cómo podemos comprobar si es cierto?
📌 Actividad 6:Pequeños experimentos relacionados (según el libro elegido). Ejemplo:
- Germinación de semillas 🌱
- Creación de un pequeño invento casero 🔧
🔸 Semana 3: Debate y reflexión
📌 Actividad 7: Debate en grupos sobre el impacto de la ciencia en la vida cotidiana.
📌 Actividad 8: Relación con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
📌 **Actividad 9: Producción creativa:
- Redacción de una noticia sobre un descubrimiento científico.
- Creación de una infografía con herramientas digitales.
🔸 Semana 4: Presentación final y conclusiones
📌 Actividad 10: Creación de un podcast con entrevistas sobre los descubrimientos del libro. 🎙️
📌 Actividad 11: Reflexión sobre el aprendizaje en un foro de **Librarium**.
📌 Actividad 12: Evaluación mediante autoevaluación y rúbrica.
📌 Evaluación
📋 Criterios de Evaluación:
✔️ Participación en el club de lectura.
✔️ Comprensión y análisis del texto.
✔️ Relación con experimentos y el entorno.
✔️ Argumentación en debates.
✔️ Producción escrita y digital.
📢 Instrumentos: Diario de lectura en Librarium, debates, experimentos y podcast final.
🎯 Conexión con Competencias Clave
🔎 Ciencia y tecnología
📝 Comunicación lingüística
💻Competencia digital
🤔 Pensamiento crítico
🌟 Recursos Necesarios
📚 Librarium para la lectura digital
💻 Dispositivos digitales (tablets u ordenadores)
📝 Material de experimentación (según actividades)
Con esta situación de aprendizaje, los estudiantes no solo disfrutarán de la lectura, sino que la conectarán con el mundo real, reforzando su interés por la ciencia y el medioambiente. 🚀📚