ENTRADAS EN EL BLOG

RÚBRICAS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

 RÚBRICA PARA EVALUAR LA LECTURA EN VOZ ALTA

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Fluidez

Lee con ritmo constante, sin pausas innecesarias ni repeticiones.

Lee con buen ritmo, con algunas pausas o repeticiones ocasionales.

Lee con pausas frecuentes y repeticiones que afectan la fluidez.

Lee con muchas pausas, repeticiones excesivas y sin continuidad.

Pronunciación

Pronuncia correctamente todas las palabras, con claridad y precisión.

Pronuncia bien la mayoría de las palabras, con errores menores.

Presenta errores frecuentes de pronunciación que afectan la comprensión.

Tiene dificultades graves de pronunciación, dificultando la comprensión.

Entonación

Usa una entonación variada y adecuada para expresar emociones y significado.

Usa entonación apropiada con algunas variaciones.

Entonación monótona o inadecuada en algunas partes del texto.

No modula la voz, lee de manera monótona y sin expresión.

Puntuación

Respeta todas las pausas y signos de puntuación correctamente.

Respeta la mayoría de las pausas, con algunos errores.

Omite o exagera pausas, afectando la comprensión.

No respeta la puntuación, dificultando la comprensión del texto.

Volumen

Ajusta perfectamente el volumen de la voz para que sea audible y clara.

Habla con buen volumen, aunque a veces es muy bajo o alto.

Habla demasiado bajo o alto con frecuencia.

Habla con un volumen inadecuado, casi inaudible o excesivamente fuerte.

Comprensión

Muestra comprensión total del texto a través de su lectura expresiva.

Comprende el texto y lo transmite adecuadamente.

Comprende solo parcialmente el texto, con poca expresividad.

No muestra comprensión del texto, lo lee sin sentido.

Observaciones:

Calificación final: _____________


RÚBRICA PARA EVALUAR LA LECTURA DE UN LIBRO. Individual o en grupo

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Comprensión del contenido

Demuestra un profundo entendimiento del libro, identificando ideas principales y detalles clave.

Entiende bien el contenido, aunque omite algunos detalles.

Comprende parcialmente el libro, con dificultades para identificar ideas principales.

No demuestra comprensión del contenido.

Análisis y reflexión

Analiza el libro con profundidad, relacionándolo con otros textos o experiencias personales.

Presenta un análisis adecuado con algunas conexiones.

Análisis superficial, con pocas reflexiones personales.

No realiza análisis ni reflexiones sobre el libro.

Expresión de ideas

Explica sus ideas de forma clara, organizada y coherente.

Explica sus ideas con claridad, aunque con algunas incoherencias.

Explica sus ideas de forma poco clara o desordenada.

No logra expresar sus ideas de manera comprensible.

Uso de evidencia

Usa ejemplos y citas precisas del libro para respaldar su opinión.

Usa algunos ejemplos del libro, aunque con poca precisión.

Usa ejemplos poco relevantes o imprecisos.

No usa ejemplos ni referencias al libro.

Interés y motivación

Demuestra gran interés en la lectura y en compartir sus ideas.

Muestra interés en la lectura, aunque con poca motivación para expresarlo.

Su interés es bajo y participa mínimamente.

No muestra interés en la lectura ni en compartir sus ideas.

Presentación oral o escrita

Expresa sus ideas de manera estructurada y sin errores gramaticales.

Presenta sus ideas con algunos errores menores.

Presenta errores que dificultan la comprensión.

Su presentación es desordenada y con muchos errores.

Observaciones:


Calificación final: ________

Nota: Se suman los puntajes obtenidos en cada criterio y se divide entre 6 para obtener la calificación final.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL RESUMEN ORAL DE UN LIBRO

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Comprensión del contenido

Explica con claridad la trama, los personajes y el mensaje del libro.

Explica bien la trama y personajes, pero omite algunos detalles.

Explica la historia de manera confusa o incompleta.

No demuestra comprensión del libro.

Síntesis y organización

Resume el contenido de forma clara, destacando las ideas principales sin incluir información innecesaria.

Resume bien, pero con algunos detalles irrelevantes o faltantes.

Presenta un resumen desordenado o con información poco relevante.

No organiza las ideas y omite información clave.

Expresión oral

Se expresa con fluidez, buena dicción y volumen adecuado.

Se expresa con claridad, aunque con algunas pausas o volumen bajo.

Habla con dificultades, pausas frecuentes o poca claridad.

Se expresa con muchas dificultades, apenas se le entiende.

Uso de vocabulario

Usa un vocabulario variado y adecuado para describir la historia.

Usa un vocabulario adecuado, pero con poca variedad.

Usa un vocabulario limitado y repetitivo.

Usa palabras inadecuadas o con muchos errores.

Actitud y contacto visual

Demuestra seguridad, mantiene contacto visual y gesticula adecuadamente.

Muestra seguridad y contacto visual ocasionalmente.

Muestra inseguridad y evita el contacto visual.

No demuestra seguridad ni contacto visual.

Interacción con el público

Responde preguntas con seguridad y profundiza en sus respuestas.

Responde preguntas con cierta seguridad, aunque sin mucha profundidad.

Responde con dudas o respuestas muy breves.

No responde preguntas o evita interactuar.

Observaciones:


Calificación final: ________

Nota: Se suman los puntajes obtenidos en cada criterio y se divide entre 6 para obtener la calificación final.


RÚBRICA PARA EVALUAR EL RESUMEN ESCRITO DE UN LIBRO

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Comprensión del contenido

Resume con claridad la trama, los personajes y el mensaje del libro.

Resume bien la trama y personajes, pero omite algunos detalles.

Resume de manera confusa o incompleta.

No demuestra comprensión del libro.

Síntesis y organización

Resume el contenido de forma clara, destacando las ideas principales sin incluir información innecesaria.

Resume bien, pero con algunos detalles irrelevantes o faltantes.

Presenta un resumen desordenado o con información poco relevante.

No organiza las ideas y omite información clave.

Redacción y coherencia

Escribe con coherencia, cohesión y estructura clara.

Presenta una estructura adecuada con algunas fallas menores.

Tiene problemas de coherencia y orden en las ideas.

El texto es desordenado y difícil de entender.

Uso de vocabulario

Usa un vocabulario variado y adecuado para describir la historia.

Usa un vocabulario adecuado, pero con poca variedad.

Usa un vocabulario limitado y repetitivo.

Usa palabras inadecuadas o con muchos errores.

Ortografía y gramática

No tiene errores ortográficos ni gramaticales.

Tiene pocos errores ortográficos o gramaticales.

Presenta varios errores que afectan la comprensión.

Tiene numerosos errores que dificultan la lectura.

Extensión y cumplimiento

Cumple con la extensión requerida y abarca los puntos clave.

Se acerca a la extensión requerida con buena información.

Es demasiado corto o extenso, con detalles innecesarios.

No cumple con la extensión ni con los puntos requeridos.

Observaciones:


Calificación final: ________

Nota: Se suman los puntajes obtenidos en cada criterio y se divide entre 6 para obtener la calificación final.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL APADRINAMIENTO LECTOR

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Interacción con el ahijado

Demuestra empatía, paciencia y motiva activamente al ahijado.

Interactúa de manera positiva, pero con poca motivación.

Interactúa de manera básica, sin generar mucho interés.

No demuestra interés ni motiva al ahijado.

Claridad en la lectura

Lee con fluidez, buena dicción y volumen adecuado.

Lee con claridad, aunque con algunas pausas o volumen bajo.

Lee con dificultades, pausas frecuentes o poca claridad.

No se le entiende al leer, presenta muchas pausas o errores.

Expresión y entonación

Usa una entonación variada y adecuada para captar la atención.

Usa entonación apropiada, pero con poca variación.

Entonación monótona o inadecuada en algunas partes.

No modula la voz, lee de manera monótona y sin expresión.

Comprensión del texto

Explica el contenido del texto con claridad y responde preguntas con seguridad.

Explica bien, aunque con algunos errores o dudas.

Explica de manera confusa o incompleta.

No demuestra comprensión del texto.

Capacidad de motivar

Logra que el ahijado se interese en la lectura y participe activamente.

Motiva al ahijado, pero con algunas dificultades.

Intenta motivar, pero sin mucho éxito.

No logra motivar al ahijado ni fomentar su participación.

Respeto y compromiso

Demuestra puntualidad, compromiso y respeto por el proceso.

Cumple con el apadrinamiento, pero con algunas fallas menores.

Muestra poco compromiso, falta de puntualidad o desinterés ocasional.

No respeta los tiempos, ni muestra compromiso con la actividad.

Observaciones:


Calificación final: ________

RÚBRICA PARA EVALUAR LA LECTURA EN GRUPO

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Colaboración

Todos los miembros participan activamente, escuchan y respetan las ideas de los demás.

La mayoría de los miembros participan y respetan las ideas de los demás.

Pocos miembros participan y algunos interrumpen.

No hay colaboración, algunos miembros no participan o interrumpen constantemente.

Organización del grupo

El grupo está perfectamente organizado, con un turno claro para cada miembro.

El grupo está bien organizado, pero algunos miembros tienen dificultades para seguir el turno.

El grupo está desorganizado y hay confusión en los turnos.

El grupo está desorganizado y no respeta los turnos de lectura.

Fluidez en la lectura

Todos leen con fluidez, sin pausas innecesarias, respetando el ritmo.

La mayoría de los miembros leen con fluidez, con pocas pausas innecesarias.

Algunos miembros tienen dificultades de fluidez, con pausas constantes.

La lectura es muy lenta, con muchas pausas y dificultades para seguir el ritmo.

Comprensión del texto

Todos demuestran comprensión profunda del texto y aportan ideas y opiniones claras.

La mayoría comprende bien el texto y puede aportar ideas y opiniones claras.

Algunos miembros muestran dificultad para comprender el texto y aportan ideas confusas.

No se demuestra comprensión del texto, con respuestas vagas o incoherentes.

Expresión y entonación

Los miembros varían la entonación de forma apropiada, lo que hace la lectura más dinámica.

La mayoría de los miembros usan una entonación adecuada, pero algunos son monótonos.

La entonación es poco variada, lo que hace que la lectura pierda dinamismo.

No hay variación de entonación, la lectura es monótona y aburrida.

Trabajo en equipo

Todos los miembros se apoyan mutuamente, coordinan bien y respetan las opiniones.

La mayoría de los miembros trabajan bien juntos, aunque a veces hay desacuerdos.

El trabajo en equipo es limitado y hay conflictos en el grupo.

No hay trabajo en equipo, y los miembros no se apoyan entre sí.

Observaciones:


Calificación final: ________

Nota: Se suman los puntajes obtenidos en cada criterio y se divide entre 6 para obtener la calificación final.


RÚBRICA PARA EVALUAR LA LECTURA DRAMATIZADA

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Expresión vocal

Usa una variedad de tonos, volumen y ritmo, logrando una excelente expresión emocional.

Usa algunos cambios de tono y volumen, aunque con poca variación.

Usa tonos monótonos y no ajusta el volumen ni el ritmo apropiadamente.

No varía el tono ni el volumen, lo que hace la lectura plana.

Actuación corporal

Usa gestos, movimientos y expresiones faciales para complementar la lectura.

Usa algunos gestos y expresiones, pero no siempre son coherentes con el texto.

Usa pocos gestos o movimientos que no complementan la lectura.

No usa gestos ni expresiones faciales, la actuación es estática.

Coordinación en grupo

El grupo se coordina perfectamente, con una actuación fluida y bien sincronizada.

El grupo coordina bien, pero hay momentos de falta de sincronización.

El grupo tiene dificultades para coordinar las partes, con muchas pausas.

El grupo no está coordinado, lo que interrumpe el flujo de la lectura.

Comprensión del texto

Todos los miembros muestran una comprensión completa del texto y lo transmiten de manera clara y expresiva.

La mayoría de los miembros comprenden el texto y lo transmiten bien, con algunos errores menores.

Algunos miembros muestran dificultades para comprender el texto y la expresión es poco clara.

Los miembros no comprenden el texto y lo leen de forma incompleta o incorrecta.

Creatividad y originalidad

La lectura dramatizada es muy creativa, con una interpretación única que enriquece el texto.

La lectura es creativa, pero sin un toque original o con pocos elementos innovadores.

La lectura es poco creativa, y sigue una interpretación muy básica.

La lectura carece de creatividad y no se aporta nada nuevo al texto.

Impacto emocional

Logra emocionar y captar la atención del público de manera eficaz.

Causa un buen impacto emocional, aunque no tan fuerte como podría.

La lectura es débil en cuanto a provocar emociones en el público.

No logra captar la atención ni emocionar al público.

Observaciones:


Calificación final: ________

Nota: Se suman los puntajes obtenidos en cada criterio y se divide entre 6 para obtener la calificación final.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL VISIONADO DE UNA PELÍCULA EN LIBRARIUM CINE

Criterios

4 - Excelente

3 - Bueno

2 - Regular

1 - Deficiente

Comprensión del contenido

Muestra una comprensión profunda de la trama, los personajes y el mensaje de la película.

Muestra una buena comprensión, pero omite algunos detalles importantes.

Demuestra comprensión parcial, pero con confusión en algunos aspectos.

No comprende bien la trama o los personajes, el análisis es confuso.

Análisis de los elementos cinematográficos

Analiza de manera excelente los aspectos técnicos (dirección, actuación, música, etc.) y su relación con la trama.

Analiza bien los elementos técnicos, pero omite detalles clave o realiza conexiones superficiales.

Realiza un análisis básico de los elementos técnicos, pero sin mucha profundidad.

No analiza los aspectos técnicos o su relación con la trama de manera adecuada.

Reflexión personal

Presenta una reflexión profunda y crítica sobre la película, relacionándola con sus propias experiencias o conocimientos.

Presenta una reflexión adecuada, pero con poca profundidad o relación con experiencias personales.

Presenta una reflexión superficial, sin profundizar ni relacionarla con su contexto.

No presenta reflexión personal, o es completamente superficial y vaga.

Estructura y coherencia

El análisis está muy bien organizado, con ideas claras y un flujo lógico de pensamiento.

El análisis es claro, pero con algunas ideas que podrían estar mejor organizadas.

El análisis es algo desordenado o difícil de seguir en algunos puntos.

El análisis es confuso, desorganizado y difícil de seguir.

Uso del lenguaje

Usa un lenguaje claro, adecuado y preciso, demostrando un buen dominio de la expresión escrita.

Usa un lenguaje adecuado, pero con algunas imprecisiones o errores menores.

Usa un lenguaje básico, con algunas imprecisiones que afectan la claridad del análisis.

Usa un lenguaje incorrecto, con errores que dificultan la comprensión del análisis.

Justificación de opiniones

Justifica de manera excelente todas las opiniones y juicios sobre la película, utilizando ejemplos concretos.

Justifica bien la mayoría de las opiniones, pero algunas no están suficientemente desarrolladas.

Justifica parcialmente las opiniones, con pocos ejemplos o explicaciones.

No justifica las opiniones o las justificaciones son muy débiles o irrelevantes.

Observaciones:


Calificación final: ________

Nota: Se suman los puntajes obtenidos en cada criterio y se divide entre 6 para obtener la calificación final.

CUADRO INICIAL DE HÁBITOS LECTORES Y USO DE LA PLATAFORMA LIBRARIUM

Parte 1: Hábitos lectores

  1. ¿Cuántos libros lees al mes?

    • a) Ninguno

    • b) 1 o 2

    • c) 3 o 4

    • d) Más de 5

  2. ¿Qué tipo de libros prefieres leer?

    • a) Cuentos o novelas

    • b) Libros de aventuras o misterio

    • c) Libros de ciencia, historia o conocimiento

    • d) Cualquier tipo de libro

  3. ¿Cuánto tiempo dedicas a la lectura al día?

    • a) Menos de 10 minutos

    • b) 10-30 minutos

    • c) 30-60 minutos

    • d) Más de 60 minutos

  4. ¿Lees libros por placer o por obligación escolar?

    • a) Solo por placer

    • b) Solo por obligación escolar

    • c) A veces por placer y otras por obligación escolar

    • d) No me gusta leer

  5. ¿Con qué frecuencia hablas sobre los libros que lees con amigos, familiares o maestros?

    • a) Siempre

    • b) A veces

    • c) Muy pocas veces

    • d) Nunca

  6. ¿Tienes un lugar o ambiente especial donde sueles leer?

    • a) Sí, siempre leo en el mismo lugar.

    • b) A veces leo en un lugar especial.

    • c) Leo donde pueda, no tengo un lugar fijo.

    • d) No suelo leer en casa.

Parte 2: Uso de la plataforma Librarium

  1. ¿Conoces la plataforma Librarium?

    • a) Sí, la uso regularmente.

    • b) Sí, la he usado alguna vez.

    • c) No, no la conozco.

  2. ¿Con qué frecuencia accedes a Librarium para leer libros digitales?

    • a) Todos los días

    • b) Varias veces a la semana

    • c) Una vez a la semana o menos

    • d) Nunca la uso

  3. ¿Qué tipo de libros buscas en Librarium?

    • a) Libros de ficción (novelas, cuentos, etc.)

    • b) Libros de no ficción (enciclopedias, biografías, etc.)

    • c) Libros de temas que me interesan (deportes, arte, etc.)

    • d) No busco libros en Librarium

  4. ¿Te resulta fácil encontrar libros que te gusten en Librarium?

  • a) Sí, siempre encuentro lo que busco.

  • b) A veces encuentro lo que me gusta.

  • c) No siempre encuentro libros interesantes para mí.

  • d) Nunca encuentro lo que busco.

  1. ¿Te gustaría recibir recomendaciones de libros en Librarium?

  • a) Sí, me gustaría mucho recibir recomendaciones.

  • b) Tal vez, si son libros que me interesen.

  • c) No, prefiero elegir mis propios libros.

  • d) No estoy interesado en recibir recomendaciones.

  1. ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar la plataforma Librarium?



ENTREVISTA CON EL ALUMNADO PARA EL USO DE LIBRARIUM

Objetivo de la entrevista: Conocer cómo los estudiantes usan y perciben la plataforma Librarium para la lectura de libros digitales y qué mejoras podrían sugerir.

Datos generales

  1. Nombre del alumno (opcional): _____________________________________

  2. Edad: ___________________

  3. Curso: ___________________

Preguntas sobre el uso de Librarium

  1. ¿Has utilizado la plataforma Librarium para leer libros?

    • a) Sí, la uso a menudo.

    • b) Sí, pero de vez en cuando.

    • c) No, nunca la he usado.

  2. ¿Qué te parece la plataforma Librarium?

    • ¿Es fácil de usar?

    • ¿Te resulta atractiva visualmente?

    • ¿Qué te gusta más de la plataforma?



  3. ¿Qué tipo de libros has leído en Librarium?

    • a) Libros de ficción (novelas, cuentos, etc.)

    • b) Libros de no ficción (biografías, enciclopedias, temas educativos)

    • c) Libros de aventuras, misterio o ciencia

    • d) Otros: _____________________

  4. ¿Cómo eliges los libros que lees en Librarium?

    • a) Me recomiendan libros.

    • b) Busco libros por su título o autor.

    • c) Busco libros según el tema que me interesa.

    • d) No tengo un método específico.

  5. ¿Te ha ayudado Librarium en tus actividades escolares?

    • a) Sí, mucho.

    • b) A veces, cuando es necesario.

    • c) No, no la he utilizado para tareas escolares.

    • d) No la uso para tareas escolares.

  6. ¿Qué piensas de la variedad de libros disponibles en Librarium?

    • a) Hay muchos libros interesantes para mi edad.

    • b) Hay algunos libros interesantes, pero me gustaría más variedad.

    • c) Hay pocos libros que me interesen.

    • d) No me gusta la oferta de libros en Librarium.

  7. ¿Tienes algún problema o dificultad al utilizar Librarium?

    • a) No tengo problemas.

    • b) A veces se me hace difícil encontrar los libros.

    • c) A veces la plataforma no funciona bien.

    • d) Otro: ______________________

  8. ¿Te gustaría que la plataforma Librarium tuviera más características? Si es así, ¿cuáles?

    • a) Sí, me gustaría que tuviera más funciones. (Explícame cuáles)

    • b) No, creo que está bien como está.



  9. ¿Qué opinas sobre la posibilidad de leer libros en formato digital?

    • a) Me gusta mucho, ya que puedo leer en cualquier momento y lugar.

    • b) Me gusta, pero a veces prefiero los libros en papel.

    • c) Prefiero leer libros en papel.

    • d) No tengo preferencia entre digital y papel.

  10. ¿Qué mejoras sugerirías para la plataforma Librarium?



  1. ¿Recomendarías Librarium a otros compañeros?

  • a) Sí, definitivamente.

  • b) Tal vez, depende de lo que les guste leer.

  • c) No, no me parece útil.

  1. ¿Hay algo más que te gustaría comentar sobre tu experiencia con Librarium?





ENTREVISTA CON EL PROFESORADO PARA EL USO DE LIBRARIUM

Objetivo de la entrevista: Recoger las opiniones y experiencias del profesorado sobre el uso de la plataforma Librarium en el aula, sus beneficios, dificultades y sugerencias de mejora.

Datos generales

  1. Nombre (opcional): _____________________________________

  2. Asignatura: _____________________________________

  3. Nivel educativo:

    • a) Primaria

    • b) Secundaria

    • c) Otro: _____________________

Preguntas sobre el uso de Librarium

  1. ¿Conoces y utilizas la plataforma Librarium en tu clase?

    • a) Sí, la uso regularmente.

    • b) Sí, la he usado en alguna ocasión.

    • c) No, nunca la he usado.

  2. ¿Qué te parece la plataforma Librarium en términos de usabilidad para los estudiantes?

    • a) Es fácil de usar y los estudiantes no tienen problemas.

    • b) Es fácil para la mayoría, aunque algunos estudiantes tienen dificultades.

    • c) Es difícil de usar, los estudiantes necesitan apoyo constante.

    • d) No estoy seguro, no la he usado lo suficiente.

  3. ¿Qué tipo de recursos ofrece Librarium que consideras útiles para el aula?

    • a) Libros digitales para lectura individual.

    • b) Libros digitales para trabajo en grupo.

    • c) Recomendaciones de lectura personalizadas.

    • d) Otros recursos (indicar): ___________________________

  4. ¿Cómo utilizas Librarium en tu planificación y actividades diarias?

    • a) Lo uso regularmente como parte de mis clases.

    • b) Lo uso ocasionalmente para tareas y lecturas complementarias.

    • c) Solo lo he usado en algunas actividades específicas.

    • d) No lo he integrado en mi planificación aún.

  5. ¿Te parece que los recursos en Librarium fomentan el desarrollo de los hábitos de lectura en los estudiantes?

    • a) Sí, definitivamente ayuda a fomentar la lectura.

    • b) Ayuda algo, pero no es suficiente.

    • c) No, no he notado una mejora significativa.

    • d) No estoy seguro, no he hecho seguimiento.

  6. ¿Consideras que la plataforma Librarium facilita el trabajo del profesorado a la hora de seguir el progreso de los estudiantes?

    • a) Sí, me permite hacer un seguimiento eficaz.

    • b) A veces me resulta útil, pero podría mejorar.

    • c) No me facilita el seguimiento, es complicado.

    • d) No utilizo esta función.

  7. ¿Qué piensas sobre la variedad de libros y recursos disponibles en Librarium?

    • a) Hay una excelente variedad de libros para todas las edades y niveles.

    • b) La variedad es buena, aunque podría haber más opciones.

    • c) Hay pocos libros que se ajustan a las necesidades de mis estudiantes.

    • d) No encuentro libros adecuados para mi área de enseñanza.

  8. ¿Qué dificultades has encontrado al utilizar Librarium en tu aula?

    • a) No he tenido dificultades.

    • b) Algunos estudiantes tienen problemas técnicos para acceder a la plataforma.

    • c) La plataforma no siempre funciona correctamente (carga lenta, errores).

    • d) Otros problemas: _________________________________

  9. ¿Qué mejoras sugerirías para la plataforma Librarium?



  10. ¿Te gustaría que se incluyeran más funciones en Librarium para el profesorado, como herramientas para evaluar o personalizar los contenidos?

  • a) Sí, me gustaría tener más herramientas para personalizar la enseñanza.

  • b) Tal vez, si se añaden funcionalidades específicas.

  • c) No, creo que la plataforma ya está suficientemente completa.

  • d) No estoy seguro, no utilizo todas las funciones.

  1. ¿Recomendarías el uso de Librarium a otros profesores?

  • a) Sí, lo recomendaría sin duda.

  • b) Sí, pero con algunas reservas.

  • c) No, no lo recomendaría.

  • d) No tengo suficiente experiencia para recomendarlo.

  1. ¿Hay algo más que te gustaría comentar sobre tu experiencia con Librarium o alguna sugerencia adicional?





1. Diario de Lectura - Librarium

Objetivo: Registrar las lecturas diarias de los estudiantes, reflexionar sobre el contenido y monitorear su progreso.

Fecha

Título del libro

Autor

Tiempo de lectura

Páginas leídas

Reseña personal

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Qué fue lo más interesante que leíste hoy?

  • ¿Cómo te hizo sentir esta parte del libro?

  • ¿Te gustaría recomendarlo a alguien más? ¿Por qué?

  • ¿Qué personaje te ha llamado más la atención y por qué?


2. Bitácora de Actividad en Librarium

Objetivo: Hacer un seguimiento de las actividades realizadas en la plataforma Librarium (lectura, recomendaciones, tareas).

Fecha

Actividad realizada

Duración

Libro leído/recomendado

Comentarios sobre la actividad


Lectura de libro digital





Realización de actividad o cuestionario en Librarium





Recomendación de libro o intercambio con compañero





Participación en foro de discusión de Librarium




Preguntas para reflexión:

  • ¿Qué tan fácil fue realizar la actividad en Librarium?

  • ¿Te parecieron útiles las recomendaciones o actividades?

  • ¿Cómo consideras que Librarium te está ayudando en tu lectura y aprendizaje?

  • ¿Hubo algo que no entendiste o te gustaría mejorar en la plataforma?


3. Informe de Actividad de Lectura (Profesor)

Objetivo: Evaluar el progreso y la participación de los estudiantes en el uso de Librarium, así como su rendimiento en las actividades relacionadas.

Estudiante

Libro leído

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tiempo total de lectura

Actividad completada (sí/no)

Observaciones

Comentarios del docente:

  • Fortalezas:


  • Áreas a mejorar:


  • Recomendaciones para el estudiante:



4. Informe de Progreso Individual en Librarium (Estudiante)

Objetivo: Reflexionar sobre el propio progreso y la experiencia con Librarium.

Fecha

Libro leído

Páginas leídas

Tiempo de lectura

Actividad realizada (quiz, foro, etc.)

Lo que aprendí hoy

Reflexión final:

  • ¿Cómo te has sentido al utilizar Librarium hasta ahora?

  • ¿Qué libros o actividades te han interesado más y por qué?

  • ¿Hay algo que te gustaría cambiar o mejorar de la plataforma?

FINALES:

1. Diario de Lectura - Librarium

Objetivo: Registrar las lecturas diarias de los estudiantes, reflexionar sobre el contenido y monitorear su progreso.

Fecha

Título del libro

Autor

Tiempo de lectura

Páginas leídas

Reseña personal

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Qué fue lo más interesante que leíste hoy?

  • ¿Cómo te hizo sentir esta parte del libro?

  • ¿Te gustaría recomendarlo a alguien más? ¿Por qué?

  • ¿Qué personaje te ha llamado más la atención y por qué?


2. Bitácora de Actividad en Librarium

Objetivo: Hacer un seguimiento de las actividades realizadas en la plataforma Librarium (lectura, recomendaciones, tareas).

Fecha

Actividad realizada

Duración

Libro leído/recomendado

Comentarios sobre la actividad


Lectura de libro digital





Realización de actividad o cuestionario en Librarium





Recomendación de libro o intercambio con compañero





Participación en foro de discusión de Librarium




Preguntas para reflexión:

  • ¿Qué tan fácil fue realizar la actividad en Librarium?

  • ¿Te parecieron útiles las recomendaciones o actividades?

  • ¿Cómo consideras que Librarium te está ayudando en tu lectura y aprendizaje?

  • ¿Hubo algo que no entendiste o te gustaría mejorar en la plataforma?


3. Informe de Actividad de Lectura (Profesor)

Objetivo: Evaluar el progreso y la participación de los estudiantes en el uso de Librarium, así como su rendimiento en las actividades relacionadas.

Estudiante

Libro leído

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Tiempo total de lectura

Actividad completada (sí/no)

Observaciones

Comentarios del docente:

  • Fortalezas:


  • Áreas a mejorar:


  • Recomendaciones para el estudiante:



4. Informe de Progreso Individual en Librarium (Estudiante)

Objetivo: Reflexionar sobre el propio progreso y la experiencia con Librarium.

Fecha

Libro leído

Páginas leídas

Tiempo de lectura

Actividad realizada (quiz, foro, etc.)

Lo que aprendí hoy

Reflexión final:

  • ¿Cómo te has sentido al utilizar Librarium hasta ahora?

  • ¿Qué libros o actividades te han interesado más y por qué?

  • ¿Hay algo que te gustaría cambiar o mejorar de la plataforma?


Cuestionario Intermedio para Estudiantes: Experiencia y Dificultades con Librarium

Objetivo: Evaluar la experiencia del estudiante con la plataforma Librarium en su proceso de lectura y conocer las dificultades que ha encontrado.

Datos del estudiante:

  1. Nombre (opcional): ____________________________________

  2. Edad: ____________________________________

  3. Libro que estás leyendo actualmente: ____________________________________

Preguntas de experiencia:

  1. ¿Cómo calificas tu experiencia utilizando Librarium hasta ahora?

    • a) Muy buena, me encanta usarla.

    • b) Buena, me parece útil.

    • c) Regular, no siempre me resulta fácil de usar.

    • d) Mala, no me gusta usarla.

  2. ¿Con qué frecuencia utilizas Librarium para leer libros?

    • a) Todos los días.

    • b) Varias veces a la semana.

    • c) Una vez a la semana.

    • d) Rara vez o nunca.

  3. ¿Te resulta fácil encontrar libros en Librarium?

    • a) Sí, siempre encuentro lo que busco.

    • b) La mayoría de las veces, aunque a veces no.

    • c) A veces es difícil encontrar lo que busco.

    • d) No, siempre me cuesta encontrar libros.

  4. ¿Has disfrutado de las recomendaciones de libros que Librarium te ofrece?

    • a) Sí, muchas de ellas me han interesado.

    • b) Algunas de ellas han sido interesantes.

    • c) No me han interesado mucho las recomendaciones.

    • d) No he usado las recomendaciones de Librarium.

  5. ¿Te ha resultado fácil usar las herramientas de Librarium (marcar páginas, hacer notas, realizar cuestionarios)?

    • a) Sí, todo es fácil de usar.

    • b) Algunas herramientas son fáciles, otras no tanto.

    • c) No me resultan muy fáciles de usar.

    • d) No uso esas herramientas.

Preguntas sobre dificultades:

  1. ¿Has tenido problemas técnicos al usar Librarium? (ej. problemas de acceso, carga de libros, etc.)

    • a) No, nunca he tenido problemas.

    • b) Sí, alguna vez he tenido problemas, pero no fueron graves.

    • c) Sí, a menudo tengo problemas técnicos.

    • d) No uso la plataforma debido a problemas técnicos.

  2. Si has tenido dificultades para usar Librarium, ¿cuáles han sido las más comunes?

    • a) Problemas para acceder a la plataforma.

    • b) Dificultad para encontrar libros o recursos.

    • c) La plataforma a veces no carga bien.

    • d) Otros: _______________.

  3. ¿El formato digital de los libros te resulta cómodo para leer?

    • a) Sí, es muy cómodo y fácil de leer.

    • b) Es cómodo, pero a veces prefiero leer en papel.

    • c) Me cuesta un poco leer en digital, prefiero los libros en papel.

    • d) No me gusta leer en formato digital.

  4. ¿Te gustaría que Librarium tuviera más funciones o herramientas? (Ej. opción de escuchar libros, personalización de lectura, etc.)

    • a) Sí, me gustaría que tuviera más opciones.

    • b) Algunas funciones adicionales serían útiles.

    • c) No, creo que está bien tal como está.

    • d) No sé, no he pensado en eso.

  5. ¿Qué mejorarías de Librarium para que sea más fácil de usar?




Cuestionario Intermedio para Profesorado: Experiencia y Dificultades con Librarium

Objetivo: Recoger las opiniones del profesorado sobre la experiencia de uso de Librarium, así como las dificultades encontradas en el aula.

Datos del docente:

  1. Nombre (opcional): ____________________________________

  2. Asignatura: ____________________________________

  3. Nivel educativo:

    • a) Primaria

    • b) Secundaria

    • c) Otro: _______________

Preguntas de experiencia:

  1. ¿Cómo calificas la experiencia general de usar Librarium con tus estudiantes hasta ahora?

    • a) Muy positiva, los estudiantes están muy comprometidos.

    • b) Positiva, pero algunos estudiantes necesitan más apoyo.

    • c) Regular, los estudiantes usan la plataforma con dificultad.

    • d) Negativa, los estudiantes no se sienten cómodos usando la plataforma.

  2. ¿Los estudiantes han mostrado interés en los libros disponibles en Librarium?

    • a) Sí, están muy interesados en los libros digitales.

    • b) En su mayoría sí, pero algunos no se sienten atraídos por los libros.

    • c) Algunos estudiantes muestran poco interés.

    • d) No, no están interesados en leer en Librarium.

  3. ¿Las herramientas de seguimiento y evaluación en Librarium (por ejemplo, seguimiento de lectura, actividades y cuestionarios) te han sido útiles?

    • a) Sí, son muy útiles para monitorear el progreso de los estudiantes.

    • b) Son útiles, aunque algunas veces no están claras.

    • c) No las utilizo mucho, me parecen complicadas.

    • d) No las uso, no me parecen necesarias.

  4. ¿Te resulta fácil integrar Librarium en tu planificación de clases?

    • a) Sí, es fácil integrarlo en mi planificación.

    • b) Es fácil, aunque a veces toma tiempo adaptarlo.

    • c) Me cuesta integrarlo, ya que tiene limitaciones.

    • d) No lo he integrado en mi planificación.

Preguntas sobre dificultades:

  1. ¿Has encontrado problemas técnicos al utilizar Librarium en el aula?

    • a) No, nunca he tenido problemas técnicos.

    • b) Sí, algunos problemas técnicos menores.

    • c) Sí, he tenido problemas técnicos frecuentes.

    • d) Sí, los problemas técnicos son un obstáculo importante.

  2. Si has tenido dificultades, ¿cuáles son las más comunes?

    • a) Problemas de acceso a la plataforma.

    • b) La plataforma a veces se vuelve lenta o no responde.

    • c) Los estudiantes tienen dificultades para usar la plataforma.

    • d) Otros: _____________________.

  3. ¿Consideras que la variedad de libros y recursos en Librarium es adecuada para tus estudiantes?

    • a) Sí, hay suficiente variedad y calidad de libros.

    • b) Hay variedad, pero me gustaría más opciones.

    • c) No hay suficiente variedad para mis estudiantes.

    • d) No estoy seguro, no he explorado todos los recursos.

  4. ¿Qué herramientas adicionales te gustaría que Librarium ofreciera para facilitar tu trabajo con los estudiantes?



  5. ¿Qué mejorarías de Librarium para facilitar su uso en el aula?




Aquí tienes dos cuestionarios finales para evaluar la experiencia de alumnos y docentes con la plataforma Librarium. Estos cuestionarios permiten obtener una valoración general de la experiencia de uso y las percepciones sobre la plataforma al final de un periodo de actividad.


Cuestionario Final para Estudiantes: Valoración de la Experiencia con Librarium

Objetivo: Obtener la valoración final de los estudiantes sobre su experiencia con la plataforma Librarium, incluyendo su nivel de satisfacción y áreas de mejora.

Datos del estudiante:

  1. Nombre (opcional): ____________________________________

  2. Edad: ____________________________________

  3. Libro que has leído recientemente en Librarium: ____________________________________

Preguntas sobre la experiencia general:

  1. ¿Cómo calificas tu experiencia general con Librarium?

    • a) Excelente, me ha gustado mucho.

    • b) Buena, pero hay cosas que se podrían mejorar.

    • c) Regular, no me ha convencido del todo.

    • d) Mala, no me ha gustado usarlo.

  2. ¿Cómo consideras que Librarium ha mejorado tu experiencia de lectura?

    • a) Ha mejorado mucho mi experiencia de lectura.

    • b) Ha mejorado algo mi experiencia de lectura.

    • c) No ha tenido impacto en mi experiencia de lectura.

    • d) Ha empeorado mi experiencia de lectura.

  3. ¿Te ha resultado fácil navegar por la plataforma y encontrar libros interesantes?

    • a) Sí, fue muy fácil.

    • b) Fue fácil, pero a veces no encontraba lo que buscaba.

    • c) Me costó encontrar libros interesantes.

    • d) No me fue fácil navegar por la plataforma.

  4. ¿Qué tan útil te ha resultado la función de seguimiento de lectura (marcar progreso, notas, etc.)?

    • a) Muy útil, me ayudó a organizarme.

    • b) Algo útil, aunque no la usé tanto.

    • c) Poco útil, no la usé casi.

    • d) No la utilicé.

  5. ¿Recomendarías Librarium a otros estudiantes?

    • a) Sí, definitivamente.

    • b) Sí, pero con algunas recomendaciones.

    • c) No estoy seguro, depende de la persona.

    • d) No, no lo recomendaría.

  6. ¿Qué aspectos de Librarium te han gustado más?




  7. ¿Qué aspectos de Librarium crees que deberían mejorar?




  8. ¿Te gustaría que se incluyeran más libros o géneros en la plataforma?

    • a) Sí, me gustaría más variedad.

    • b) Sería interesante, pero la oferta actual está bien.

    • c) No, la oferta de libros es suficiente.

    • d) No me importa la variedad.

Cuestionario Final para Docentes: Valoración de la Experiencia con Librarium

Objetivo: Obtener la valoración final del profesorado sobre su experiencia utilizando Librarium con sus estudiantes, incluyendo la evaluación de la plataforma y sugerencias de mejora.

Datos del docente:

  1. Nombre (opcional): ____________________________________

  2. Asignatura: ____________________________________

  3. Nivel educativo:

    • a) Primaria

    • b) Secundaria

    • c) Otro: _______________

Preguntas sobre la experiencia general:

  1. ¿Cómo calificas tu experiencia general con Librarium como herramienta educativa?

    • a) Excelente, ha sido una herramienta muy útil.

    • b) Buena, aunque con algunas áreas de mejora.

    • c) Regular, no ha sido completamente útil.

    • d) Mala, no ha cumplido con mis expectativas.

  2. ¿Consideras que Librarium ha motivado a los estudiantes a leer más?

    • a) Sí, ha aumentado su motivación significativamente.

    • b) Sí, algo, pero no todos se sienten motivados.

    • c) No, no ha tenido mucho impacto en su motivación.

    • d) No, la motivación de los estudiantes no ha cambiado.

  3. ¿Te ha sido fácil integrar Librarium en tus clases?

    • a) Sí, fue muy fácil.

    • b) Fue relativamente fácil, aunque con algunos ajustes.

    • c) Me costó un poco integrarlo.

    • d) No fue fácil integrarlo en mis clases.

  4. ¿Las herramientas de seguimiento y evaluación de Librarium han sido útiles para evaluar el progreso de los estudiantes?

    • a) Sí, han sido muy útiles para monitorear su progreso.

    • b) Son útiles, aunque algunas funcionalidades podrían mejorar.

    • c) Son limitadas y no me han servido mucho.

    • d) No las he utilizado.

  5. ¿Qué tan satisfecho/a estás con la variedad y calidad de los libros disponibles en Librarium?

    • a) Muy satisfecho/a, hay una gran variedad y calidad.

    • b) Satisfecho/a, pero me gustaría más variedad o nuevos títulos.

    • c) Regular, la oferta de libros no cubre todas las necesidades de mis estudiantes.

    • d) Insatisfecho/a, no encuentro libros adecuados para mis clases.

  6. ¿Recomendarías Librarium a otros docentes?

    • a) Sí, definitivamente.

    • b) Sí, con algunas recomendaciones para mejorar.

    • c) No estoy seguro/a, depende del tipo de clase.

    • d) No, no lo recomendaría.

  7. ¿Qué aspectos de Librarium consideras más beneficiosos para los estudiantes?




  8. ¿Qué mejoras sugerirías para la plataforma Librarium?




  9. ¿Hay alguna herramienta o funcionalidad adicional que crees que Librarium debería incluir?