ENTRADAS EN EL BLOG

martes, 4 de febrero de 2025

RECOMENDACIONES LECTORAS DESDE LIBRARIUM PARA LA SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA

A FINALES DE FEBRERO CELEBRAMOS EN EL COLEGIO LA SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA: 



Se podía trabajar así:

¡Qué interesante propuesta!
 Trabajar con los libros de la colección *El Pico de la Cigüeña* a través de Librarium durante la Semana de Extremadura en la escuela puede ser una excelente oportunidad para fomentar el amor por la lectura y al mismo tiempo, explorar la cultura y la identidad de la región.

Aquí te propongo una situación de aprendizaje que podrías llevar a cabo con los estudiantes de primaria:

 Título de la situación: "Descubriendo Extremadura a través de la lectura"
Objetivos:
- Fomentar el interés por la lectura utilizando la colección *El Pico de la Cigüeña*.
- Conocer aspectos culturales, históricos y naturales de Extremadura.
- Desarrollar competencias lectoras y de comprensión lectora.
- Promover la reflexión sobre la identidad regional y la importancia de cuidar y conocer el entorno natural.
Competencias:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender.
- Competencia digital (a través de la plataforma Librarium).
- Competencia social y cívica (trabajo en equipo, respeto por el patrimonio cultural).
Materiales:
- Libros de la colección *El Pico de la Cigüeña* (en formato digital a través de Librarium).
- Ordenadores, tabletas o dispositivos con acceso a Librarium.
- Pizarras digitales o papel y lápiz para actividades de reflexión y escritura.
- Recursos multimedia sobre Extremadura (videos, imágenes, audios).
Desarrollo de la actividad:
1. Introducción (1º día):
   - Breve charla sobre la Semana de Extremadura: importancia de la región, su historia, sus tradiciones y cultura.
   - Presentación de la colección *El Pico de la Cigüeña* y cómo se puede acceder a través de Librarium. Se pueden leer fragmentos de los libros para captar la atención de los estudiantes.
   - Dividir a los estudiantes en grupos pequeños, asignándoles diferentes libros de la colección para leer durante la semana.
2. Lectura y Exploración (2º y 3º día):
   - Los estudiantes leen en sus dispositivos los capítulos asignados. Durante la lectura, deben identificar aspectos relacionados con la cultura, la geografía y los valores de Extremadura que se mencionen en el libro.
   - Cada grupo hará anotaciones sobre los elementos clave que destacan en la obra (personajes, lugares, tradiciones, etc.), que luego se compartirán con el resto de la clase.
3. Reflexión y Debate (4º día):
   - Organizar un debate en clase sobre los temas abordados en los libros. Preguntar a los estudiantes:
     - ¿Qué aprendieron sobre Extremadura?
     - ¿Qué les ha gustado más del libro?
     - ¿Cómo se relaciona la historia con la realidad de la región?
     - ¿Por qué es importante conocer nuestra cultura y tradiciones?
   - Reflexión sobre el respeto al medio ambiente y la biodiversidad de la región (tema recurrente en muchos de los libros).
4. Actividad creativa (5º día):
   - Los estudiantes pueden realizar una actividad artística o escrita sobre lo que han aprendido. Algunas ideas:
     - Escribir una carta a un amigo contándole lo que han aprendido sobre Extremadura.
     - Crear un mural digital o físico sobre los lugares más emblemáticos de la región.
     - Realizar una presentación grupal sobre los personajes o lugares del libro que más les interesaron.
5. Cierre (último día):
   - Mostrar los trabajos realizados y hacer una puesta en común de las actividades.
   - Reflexionar sobre lo aprendido y cómo la lectura puede ayudarnos a conocer mejor el mundo que nos rodea.
   - Reforzar el mensaje sobre la importancia de leer y seguir descubriendo más sobre Extremadura.
Evaluación:
- Formativa: Observar la participación en las actividades de lectura y debate, y la calidad de las reflexiones y aportes durante la discusión.
- Sumativa: Evaluación de los trabajos creativos (cartas, murales, presentaciones) y la comprensión de los temas tratados en los libros.
Extensión de la actividad:
- Invitar a los padres o miembros de la comunidad para que los estudiantes puedan compartir lo aprendido en una actividad final (puede ser un evento de lectura o una presentación).