Hoy hemos leído de la colección de ELMER, Elmer y Wilbur.
Una situación de aprendizaje para la asignatura de Alternativa de 2º de Primaria, utilizando el libro *Elmer y Wilbur* de David McKee a través del club de lectura de la plataforma *Librarium*, puede desarrollarse con el objetivo de fomentar la lectura, la comprensión lectora, el trabajo en equipo y la reflexión sobre temas como la diversidad, la amistad y la aceptación.
Objetivo:
Los estudiantes leerán el cuento *Elmer y Wilbur*, reflexionarán sobre los valores que se presentan en la historia y realizarán actividades relacionadas con la narrativa que les permitan aprender a expresarse y reflexionar en grupo.
1. Presentación del libro:
Iniciar la sesión explicando brevemente la historia de *Elmer y Wilbur*, enfocándose en los personajes principales (Elmer y su amigo Wilbur) y los temas que trata, como la importancia de la amistad y la aceptación de las diferencias. Explicar que el club de lectura será el espacio para comentar el libro, compartir impresiones y aprender de la historia juntos.
2. Actividades previas a la lectura:
- **Exploración de imágenes:** Mostrar ilustraciones del libro a los estudiantes sin contarles la historia completa. Preguntar qué piensan sobre los personajes y qué creen que pasará en la historia.
- **Discusión inicial:** Hablar sobre la amistad, la aceptación de las diferencias y la importancia de ser uno mismo. Preguntar a los niños si alguna vez han tenido una experiencia similar a la de los personajes del libro.
3. Lectura del libro en Librarium:
El club de lectura en *Librarium* permite que los estudiantes lean *Elmer y Wilbur* de forma interactiva, con posibilidad de escuchar la narración y realizar algunas actividades relacionadas con la comprensión lectora.
- División en grupos: Los estudiantes pueden leer el libro en grupos pequeños, comentando cada capítulo. En cada sesión, un grupo de alumnos leerá y discutirá un capítulo específico.
- Interacción: Mientras leen, los estudiantes pueden anotar sus pensamientos, sentimientos y preguntas en un cuaderno de lectura digital dentro de *Librarium*.
4. Actividades durante la lectura:**
- Reflexión guiada: Durante la lectura, se pueden proponer preguntas de comprensión que inviten a los niños a reflexionar sobre los personajes, sus emociones y sus decisiones. Por ejemplo:
- ¿Por qué crees que Elmer quiere ayudar a Wilbur?
- ¿Qué harías tú si fueras Elmer o Wilbur?
- ¿Qué significa para ti la amistad de Elmer y Wilbur?
- Dramatización:Los estudiantes pueden representar fragmentos de la historia, especialmente aquellos momentos clave entre Elmer y Wilbur, para ayudarles a comprender mejor las emociones y las relaciones entre los personajes.
5. Actividades posteriores a la lectura:
- **Debate en grupo:** Después de leer el libro, se puede organizar un debate sobre lo que significa ser diferente y cómo los personajes aprendieron a aceptarse mutuamente. Los niños pueden compartir sus pensamientos sobre cómo podemos ser más amigables y aceptar nuestras diferencias en la vida real.
- **Ilustración y creación de historias:** Los estudiantes pueden dibujar su parte favorita del libro o crear una continuación de la historia, usando su imaginación para inventar nuevas aventuras de Elmer y Wilbur.
- **Escritura creativa:** Los niños pueden escribir una carta a Elmer o Wilbur, expresando sus pensamientos sobre la historia y lo que han aprendido.
6. Cierre de la actividad:
Al final del ciclo de lectura, los niños pueden hacer una pequeña presentación del libro, en la que compartan con el resto de la clase lo que más les gustó, lo que aprendieron y cómo se sintieron al leerlo.
Competencias que se trabajan:
- **Comprensión lectora:** Los estudiantes desarrollan la capacidad de entender el contenido del libro y reflexionar sobre su mensaje.
- **Expresión oral y escrita:** Fomentan el desarrollo de habilidades comunicativas a través de debates, representaciones y escritos.
- **Trabajo en equipo:** El trabajo en grupo les permite colaborar y compartir ideas en un ambiente de respeto y apoyo.
- **Valores:** La reflexión sobre la amistad, la empatía y la aceptación de las diferencias.
Evaluación:
La evaluación se puede basar en la participación en las discusiones, la calidad de las reflexiones y las creaciones (dibujos, cartas, dramatizaciones). Se pueden tener en cuenta tanto la implicación en el club de lectura como el nivel de comprensión y las aportaciones de cada alumno al grupo.
Este enfoque fomenta no solo el gusto por la lectura, sino también el desarrollo de habilidades sociales y emocionales a través de una obra literaria significativa.
**"Elmer y Wilbur"** es un cuento infantil escrito e ilustrado por **David McKee**. Es parte de la popular serie de **Elmer**, el elefante multicolor que destaca por ser diferente y especial.
_______________________________________________________
### 📖 **Resumen:**
En esta historia, Elmer, el elefante de colores, está esperando la visita de su primo Wilbur, quien es conocido por sus travesuras y su habilidad para hacer ventriloquia (imitar voces sin mover la boca). Mientras Elmer y los otros elefantes buscan a Wilbur, este les juega una broma haciéndoles creer que está atrapado en diferentes lugares. Sin embargo, cuando finalmente lo encuentran, todos se ríen y disfrutan juntos, demostrando el valor de la amistad, la diversión y la aceptación de las diferencias.
### 🌟 **Temas principales:**
✅ La importancia de la **amistad y la familia**
✅ **La diversión y el juego** como parte esencial de la vida
✅ **Aceptar las diferencias** y celebrar lo que nos hace únicos
Es un libro ideal para niños pequeños, con ilustraciones coloridas y un mensaje positivo sobre la diversidad y el sentido del humor.