ENTRADAS EN EL BLOG

lunes, 13 de enero de 2025

¡Comenzamos CLUB de lectura de 2º! HOY TOCA LA GOTA DE LLUVIA QUE TENÍA MIEDO





Situación de aprendizaje: "La gota de lluvia que tenía miedo"
Nivel educativo:Segundo de Primaria  
Plataforma:CLUB de LECTURA de Librarium  
Objetivo:Fomentar la lectura comprensiva, la reflexión emocional y la participación activa en el grupo de lectura a partir de un cuento que explore temas como el miedo, la valentía y la superación personal.

1. Contextualización de la obra:
El libro "La gota de lluvia que tenía miedo", escrito por José Sierra e ilustrado por Betania, cuenta la historia de una gota de lluvia que se siente asustada por el proceso de caer al suelo. A través de la narración y las ilustraciones, el libro aborda el miedo a lo desconocido y el proceso de superarlo.

2. Objetivos de la actividad:
- Desarrollar la comprensión lectora: Los estudiantes leerán el cuento con atención, identificando los elementos narrativos (personajes, trama, conflicto, resolución).
- Fomentar la expresión emocional: Reflexionar sobre el miedo que siente la gota de lluvia y cómo se relaciona con sus propios miedos.
- Potenciar la empatía: A través de la lectura, los niños entenderán cómo otros seres, aunque sean personajes fantásticos, también experimentan emociones humanas.
- Establecer conexiones interpersonales: Facilitar que los alumnos compartan sus experiencias y sentimientos con el grupo.

 3. Desarrollo de la actividad:
A. Prelectura (10-15 minutos):
- Activación de conocimientos previos: Comienza preguntando a los estudiantes si alguna vez han tenido miedo y qué lo provoca. Puedes introducir brevemente el tema de la lluvia y el ciclo del agua para conectar con el libro.
- Presentación del libro: Explicar que la historia trata sobre una gota de lluvia que tiene miedo de caer y cómo se enfrenta a su temor.

 B. Lectura compartida (20-25 minutos):
- Lectura en voz alta: Puedes leer el libro en voz alta mientras los niños siguen las ilustraciones. Invita a los estudiantes a intervenir haciendo preguntas o compartiendo sus pensamientos a medida que avanza la historia.
- Interacciones durante la lectura: Cada vez que se presente una emoción de la gota de lluvia, pide a los niños que expresen qué creen que sienten los personajes o si alguna vez han experimentado algo similar.

 C. Postlectura (20 minutos):
- Reflexión grupal: Invita a los niños a responder preguntas como:
  - ¿Por qué la gota tenía miedo?
  - ¿Cómo superó su miedo?
  - ¿Alguna vez has tenido miedo de algo que al final resultó no ser tan malo?
- Actividades creativas: 
  - Dibujo y descripción: Los niños pueden dibujar la gota de lluvia y su viaje desde el cielo hasta el suelo. Luego, escribir una frase que refleje lo que la gota sintió antes y después de superar su miedo.
  - Representación teatral: Realizar una pequeña representación en grupos, donde los estudiantes interpreten el papel de la gota de lluvia y otros elementos del cuento, dramatizando el miedo y la valentía.

 D. Evaluación y reflexión final (10 minutos):
- Círculo de lectura: Sentados en círculo, cada niño podrá compartir lo que más le gustó de la historia o algo que aprendió del personaje de la gota.
- Preguntas de cierre: 
  - ¿Cómo crees que se sintió la gota al final de la historia?
  - ¿Qué harías si te sintieras como la gota de lluvia?
  
4. Recursos:
- El libro "La gota de lluvia que tenía miedo".
- Hojas y lápices de colores para las actividades creativas.
- Espacio para la dramatización y discusión en grupo.

 5. Criterios de evaluación:
- Comprensión lectora: Evaluar la capacidad de los estudiantes para identificar los elementos clave de la historia (personajes, emociones, resolución).
- Participación en las discusiones: Observar si los niños se involucran activamente en la reflexión sobre el miedo y la valentía, y si son capaces de relacionarlo con sus experiencias personales.
- Creatividad: Valorar los dibujos, descripciones o representaciones teatrales como expresión de su comprensión de la historia.

Conclusión:
Esta actividad busca no solo estimular la lectura en los niños, sino también ayudarles a conectar con sus emociones a través de un cuento que explora el miedo de una forma accesible y comprensible para su edad. El CLUB de LECTURA en Librarium es un espacio ideal para que los estudiantes compartan sus pensamientos y se sientan acompañados en el proceso de reflexión y crecimiento personal.

 

 RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Situación de aprendizaje: La gota de lluvia que tenía miedo
Nivel educativo: 2.º de Primaria
Duración estimada: 1-2 sesiones
Plataforma: Librarium (Club de Lectura)

Criterios de evaluación En proceso (1) Adecuado (2) Excelente (3)
Comprensión de la historiaReconoce solo detalles aislados del cuento.Comprende los personajes y el conflicto principal.Identifica personajes, emociones y resolución; explica con sus propias palabras.
Expresión emocionalLe cuesta identificar o expresar emociones.Reconoce algunas emociones de los personajes o propias.Expresa con claridad emociones propias y ajenas, y reflexiona sobre ellas.
Participación en las actividades orales (lectura y reflexión)Participa poco o necesita mucha ayuda.Participa de forma puntual y sigue las dinámicas.Participa con entusiasmo, respetando turnos y aportando ideas personales.
Actividad creativa (dibujo, descripción o representación teatral)Presenta su trabajo con ayuda, sin mucha conexión con la historia.Realiza su tarea con creatividad básica y algo de relación con el texto.Produce una creación original, coherente con el mensaje y con esfuerzo personal.
Empatía y conexión personal con el cuentoDificultad para relacionar la historia con su experiencia.Relaciona la historia con alguna vivencia personal.Hace conexiones claras con experiencias personales o las de otros.
Actitud hacia la lectura y el grupoMuestra desinterés o se distrae fácilmente.Muestra interés y se involucra moderadamente.Muestra entusiasmo por la lectura y respeta las opiniones del grupo.